Artes Plásticas

Estamos acostumbrados a pensar que los objetos físicos tienen aristas limitadas; cosas como rocas, sillas, libros, casas, comercios y la ciencia con su esfuerzo a medir con precisión, ha confirmado aquella creencia. Luego inconscientemente transportamos esta creencia en el carácter limitado de todos los objetos de experiencia (…) Suponemos que la experiencia tiene los mismos límites definidos que las cosas por las que estamos interesados. Pero toda experiencia, aun la más ordinaria, tiene un marco total indefinido. Las cosas, los objetos, son solamente puntos focales de un aquí y ahora en el todo que las circunda indefinidamente.

JOHN DEWEY


La percepción de una obra de arte supone un acto de experiencia. Indica el comienzo de un proceso complejo en el que el receptor maneja significados que le ayudan a situarse en el contexto en que se ubica y a comprender y revisar los signos con los que interactúa.

En este sentido, la obra de Ángela Cuenca puede entenderse como un producto “potencial”, susceptible de provocar experiencias en el espectador. Este proceso pone en marcha el establecimiento de afectos, la generación de emociones y cuestionamientos que nos permiten re-pensarnos, re-definirnos: ¿Cuál es nuestra idea de arte? ¿Con qué manifestaciones lo identificamos? ¿Qué lenguajes plásticos y visuales les adscribimos como “propios”? ¿Qué “límites” manejamos cuando pensamos en las “disciplinas artísticas”?

Ángela Cuenca nos propone experimentar sus obras cuestionando los límites entre las disciplinas tradicionales, desmontando construcciones culturales arraigadas, desmitificando saberes disciplinares. Porque en su vida se fusiona todo… música y pintura, signo y gesto, tono y color…Porque ella es “una”, entera, completa, sin particiones, sin límites.

La exposición “Sobre el poligrama: imagen, materia y sonido en la obra interdisciplinar” nos permite conectar con estas experiencias filtrándolas por nuestro propio bagaje, por nuestra experiencia vital. Los lenguajes y poéticas de sus piezas nos conectan con el juego estético que emerge cuando confluyen lo representado y lo no representado, lo visto y lo imaginado.

La obra de Ángela Cuenca hace posible que recreemos nuestra experiencia estética, redescubriéndonos, en definitiva, a nosotros mismos, a la luz de sus creaciones.

 

Reyes González.

Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada.

Videoarte


  • «La imagen silenciosa», Ángela Cuenca, 2008

  • «Bodegón», Ángela Cuenca, 2008

  • Making of «Paso a paso», colaboración con «Los Jinetes Azules», 2011

  • «Paso a paso», colaboración con «Los Jinetes Azules», 2011

 

Pintura


“Escribir”, Técnica Mixta sobre madera, 150x150cm, 2008


“Pulso”, Técnica Mixta sobre madera, 200x200cm, 2008


“Sin Título”, Técnica Mixta sobre madera, 200x200cm, 2008


“RojoZarcilloRojo”, Técnica Mixta sobre madera, 200x200cm, 2008


“Sobre el Poligrama I”, Acrílico y grafito sobre madera entelada, 100x100cm, 2008


“Sobre el Poligrama II”, Acrílico sobre madera, 100x100cm, 2008


“La Farruca”, Acrílico sobre madera, 150x340cm, 2008


“Picopá”, Acrílico sobre madera, 30x30cm, 2009


Boceto 1

Detalle Boceto 1

Boceto 2

Detalle Boceto 2


Boceto 3


Boceto 4


Boceto 5

Fotografía


Cejilla-1

Cejilla-2

Cejilla-3

Cejilla-4

Cejilla-5

Cejilla-6